
Este Reglamento presentado en el año 2020 y discutido durante mucho tiempo, esta próximo a la aceptación de los clubes por lo que en estos momentos esta en el último punto de evaluación por parte de los clubes.
Que se Busca?
Este Reglamento busca establecer una lista de precios de los jugadores en edad de formativas que permita la movilidad de los jóvenes con precios máximos con los cuales podrán salir de sus clubes.
Es clave tener reglas claras y este es un primer paso, para de a poco comenzar a eliminar prácticas que se llevan cabo en nuestro País desde hace mucho tiempo y que FIBA no acepta dentro de sus recomendaciones para Federaciones.
A continuación dejamos el Reglamento Completo:
Reglamento de transferencias internas en formativas, Uruguay.
Punto de partida: edad de fichaje del jugador.
✓ El fichaje de cualquier jugador o jugadora de formativas se podrá realizar únicamente cuando se llega al año donde el mismo/a cumplirá 13 (trece) años de edad, en categoría de Pre-Infantiles.
Excepciones:
- ✓ En caso de que el jugador haya culminado la disputa de 3 temporadas ininterrumpidas en categorías formativas (pre mini, mini y pre infantil), previo a cumplir 13 años.
- ✓ En caso de que el jugador haya terminado una beca total de al menos un año (12 meses) de al menos el monto total de la cuota deportiva. La misma debe aparecer detallada en forma de contrato y presentada en la FUBB.En ambos casos el jugador pasa a tener un valor (máximo) igual que el derecho formativo base.SE COLOCARÁ UN MONTO BASE MINIMO DE U$500 PARA CUALQUIER MONTO FINAL QUE VALGA MENOS QUE ESO. Ejemplo: si un jugador tiene un valor final de U$ 250 dólares, pasa automáticamente a un valor de U$500.De todas formas, el equipo siempre puede optar por la opción de dejar ir al jugador por un monto menor al fijado como base, o de forma gratuita si lo desea.
Montos base.
Derechos formativos base (DFB): Valor inicial a definir por Clubes.
El monto base de iniciación será de U$S 100.
IMPORTANTE: Se colocará un monto base mínimo de U$S 500 para cualquier monto final que sea de un valor menor al monto base. Ejemplo: si un jugador tiene un valor final de U$S 250 dólares, pasa automáticamente a un valor de U$500. De todas formas, el equipo siempre puede optar por la opción de dejar ir al jugador por un monto menor al base, o de forma gratuita si lo desea.
- 13 años (Cat. Pre Infantiles): U$S100
- 14 años (Cat. Infantiles): U$S 100.
- 15 años (Cat. Infantiles): U$S 100.
- 16 años (Cat. Cadetes): U$S 150
- 17 años (Cat. Cadetes): U$S 150.
- 18 años (Cat. Juveniles): U$S 200.
- 19 años (Cat. Juveniles): U$S 200.
- 20 años (Cat. U21): U$S 250
- 21 años (Cat. U21): U$S 250
- 22 (Cat. Sub 23): U$S 250.
ETIQUETAS
1. Años de formación en el club: cuentan desde la edad de fichaje en adelante. Genera un aumento acumulativo de 50 dólares por año sobre los DFB. Ej.: si jugo 4 años en un club: 50 + 50 + 50 + 50= U$$ 200.
2. Pases de cuadros de menor jerarquía a cuadros de mayor jerarquía: se tomará como referencia la divisional más alta donde compitió la Primera División de los mismos en los últimos dos años calendario. En jugadores cuya transferencia es solicitada hacia una institución de Ligas superiores a las del Club de origen, se agregará un 100% del valor de sus DFB.
Quedan por fuera de esta etiqueta las instituciones que en los dos últimos años no hayan presentado plantel en alguno de los tres torneos de primera división (pierden el beneficio). El orden de las divisionales seria: LUB, Metro, (Interior y DTA mismo rango)
- Participación en torneos FIBA de Selecciones en edades formativas: 2000% de aumento sobre los DFB. (Únicamente los 12 jugadores que son convocados). Este monto no es acumulativo y únicamente se toma un campeonato oficial desde U14 a U19 (el primero o único que haya disputado el jugador).
- Premios individuales en torneos FIBA. Sudamericano: MVP y máximo anotador, Pre mundial: MVP y quinteto ideal del torneo: 10.000% de aumento de sus DFB. Se toma en cuenta esto con los derechos formativos base del momento de ganar el premio y no del pase.
- Becas deportivas totales (con al menos un año calendario de vigencia y el total de la cuota social como mínimo): 1000% de DFB, más el valor económico total de todos los años en los que fue becado. Gran valor a las mismas, ya que dependen de la aceptación de la institución como del jugador (familia).
Consideraciones:
- Los aumentos que generan las etiquetas son sumativos, pero no acumulativos entre sí. a excepción de las becas que tendrán el valor total de las mismas, siendo este abonado en pesos uruguayos
- Los montos en cualquier caso podrán ser abonados en un máximo de 12 cuotas mensuales desde que es firmado el pase. En caso de impagos, la FUBB descontara el valor del jugador a la cuenta del Club de destino que abono el pago del mismo.
- Las becas deben ser debidamente registradas con la firma de padre, madre o tutor del jugador y los montos anuales a los que hacen referencia las mismas. En las becas debe estar estipulado como afectan el monto de dinero del jugador en un futuro pase.
- Este reglamento incluirá a TODAS las ligas del país que estén asociadas a la Federación Uruguaya de Básquetbol, y se aplicará en todos los traspasos internos.
Ejemplos prácticos:
Con estos ejemplos buscamos contextualizar las diferentes etiquetas de forma real para poder presentar como seria la aplicación del reglamento en la praxis. De todas formas, es importante reconocer que el reglamento nunca será del todo “justo”, pero si es un formato de mucha mejor calidad para Clubes yjugadores tanto interna como internacionalmente (donde será tenido en cuenta).
- Un jugador, sin proyección de alto rendimiento.
Un jugador de 17 años (Cadete 2° año) que juega en un Club A que compite en el Torneo Metropolitano desde los 10 años, y pide pase a un Club B que también compite en torneo Metropolitano tendrá el valor:
DFB: U$S 150 (Cadete).
10 años de antigüedad: (50 x 10) (los años de antigüedad arrancan a los 14). =U$S500.
Los valores sumados: 150 (DFB) + 500 (años de formado en el Club) = 650.
En este caso, que resulta ser en gran medida el más injusto de todos, es importante volver a uno de los principios rectores del reglamento y de la realidad. Este reglamento solo pone topes máximos, este jugador tiene un valor máximo total de U$S 650. El Club de origen puede darle el pase de forma gratuita, o a un valor menor.
2. Jugador captado por una Institución barrial y comprado por Club grande (desarrollador).
2.1. Jugador de 18 años (juvenil) de un Club A de Metro, que juega en el mismo desde los 7 años. Solicita el traspaso a un Club de LUB. Tendrá un valor de:
DFB = U$S 200.
Años de formación 11: 50 x 11 = U$S 550.
Se va a un Club de LUB (liga superior): 100% de DFB = U$S 200. Valor total: 200 + 550 + 200 = U$S 950.
En este caso se da un valor de 950 a un jugador (proyecto) que viene a ser comprado por una institución de mayor jerarquía deportiva en primera división. Resulta importante explicar que hay un “blindaje”, económico y productivo para los clubes y jugadores de clubes de barrio, en el siguiente ejemplo:
2.2. La misma situación, pero el jugador es becado (de mutuo acuerdo con la familia y presentado el comprobante firmado en la FUBB a la hora del pase) desde los 12 años, en un valor de $1000 pesos por mes.
Lo primero sigue igual: DFB = 200; Años de formación 2, 50 x 11 = 550; se va a un Club de LUB (liga superior): 100% de DFB = 200. Total = U$S 950.
Pero luego aparece beca y agrega: 1000% de DFB = 2000, más el monto total de las cuotas: 1000 x 12 x 4 = $48.000.
En total el jugador tendrá un valor de: 2950 + $48.000.
En este caso el Club A decidido realizar una inversión y proyectar en su joven talento captado por la institución, si el mismo decide cambiar de equipo, el Club desarrollador recibirá a cambio un monto económico importante, que permita continuar desarrollando sus formativas.
IMPORTANTE: debe ser requisito obligatorio que, en las becas firmadas por la familia, aparezca clarificado de forma escrita el articulo pertinente, con el único objetivo de que la familia este informada de la misma.
2.3. Si ese mismo jugador, participo de Torneos Internacionales representando a la selección uruguaya, el Club de origen recibirá a su vez:
Partiendo del monto final anterior de 2950 + $48.000, se le sumara:
2000% de DFB = 4000. En conclusión, el valor final será de: 6950 + $48.000.
3. Cadete de selección (17 años) sin beca ni años de formación en el Club.
DFB = U$S 150
Selección: 2000% de DFB = U$S 3000 Total: U$S 3150.
4. Jugadores Clase A en edad de formativas.
4.1. Un jugador de 19 años, que juega en el Club A (LUB) desde los 9 años, que fue becado por la institución desde los 10 años con un costo de cuota de $2000 pesos mensual, más otros servicios como psicólogo y nutricionista (debidamente registrados que agregan un $1000 mensual), que participo en torneos de selecciones juveniles y gano un premio individual en uno de estos. Es pretendido por un Club B, su valor es de:
DFB = 200.
Años de formación 10 = 500.
Beca: 1000% de DFB = 2000. Mas el monto total de las cuotas social: 2000 x 12 x 7 = $168.000. Sumado a otros agregados donde el Club invirtió en el jugador (psicólogo, nutricionista) por un valor mensual de $1000: 1000 x 12 x 7 = $84.000. Dando un valor final de: $168.000 + $ 84.000 = $252.000.
Disputa torneo con selección juvenil: 2000% de DFB = 4.000
Premio individual por torneo FIBA: 10.000% de DFB = 20.000. En total el jugador tendrá un valor de: 26.700 + $252.000.
Si el cuadro que quiere el pase del jugador es internacional, este reglamento interno será tenido en cuenta por FIBA e influirá en el precio final internacional del jugador en caso de que las dos instituciones no lleguen a un acuerdo.
Reglamentación complementaria
A. Se mantiene la norma de que, si un jugador no participa en competencias de la Federación Uruguaya de Básquetbol por un año, automáticamente queda libre y puede fichar en el Club que
desee.
B. En caso de que el jugador vaya a disputar competencias que no
son reguladas por FIBA como: NCAA, High School, NBA Academy, al volver si el jugador es U22 o menor, no se le contabilizaran esos años como no jugados y seguirá perteneciendo su pase al Club FIBA local dueño de su pase al momento de emigrar.
✓ Tribunal de apelaciones: se utilizará el Tribunal de Contienda para decidir sobre las posibles apelaciones que se realicen por cualquiera de las partes comprometidas en un traspaso. La consulta tendrá un costo de: $. Las apelaciones se realizarán respecto al dictamen final de la FUBB. Se tendrá un plazo de 7 días y el costo de la apelación estará a cargo del que apele, con posibles sanciones para los implicados.
POST EDAD DE FORMATIVAS
1. Cualquier jugador/a quedara libre luego de superado su año U22.
Consideraciones finales
- Este reglamento abarca únicamente la rama masculina de formativas. Para la rama femenina se realizará un anexo especifico a posteriori para su regulación.
- Luego de su aprobación, este reglamento podrá ser modificado o eliminado únicamente en común acuerdo entre Clubes, neutrales de la FUBB, y BUA. Esto busca generar una estabilidad en el reglamento a mediano y largo plazo para poder ser evaluado y mejorado en caso de ser necesario.